
El Gobierno nacional oficializó, a través de la Resolución 381, aumentar el salario mínimo docente a 500 mil pesos. La medida deberá ser tenida en cuenta para las liquidaciones que incluyan horas cumplidas desde el 1 de febrero. La última vez que el sueldo de los profesionales de educación tuvo un incremento fue en agosto del año pasado, cuando se fijó en 420 mil pesos. El documento cuenta con la firma del secretario de Educación, Carlos Torrendell. El aumento se da previo a un nuevo encuentro del Consejo Federal de Educación. En febrero, justamente en esta instancia, fue en las autoridades nacionales le propusieron a los ministros provinciales de Educación de fijar el salario mínimo en 500 mil pesos. “El salario fijado en el artículo 1° será importe de referencia para dar cumplimiento a las transferencias a las provincias que integren el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente creado por el artículo 9° de la Ley 26.075“, señala la resolución. La propuesta del Ejecutivo fue rechazada por los gremios docentes, quienes reclamaron que los haberes de los docentes de jornada simple y sin antigüedad sea similar a lo que cuesta una canasta básica. Esta decisión la dejaron plasmada en la Comisión Negociadora del Convenio realizada el 24 de febrero.