
Diputados aprobó leyes para la inclusión de personas con discapacidad. Los legisladores sancionaron este miércoles la Ley 6693 para contar con intérpretes en lenguaje de señas en todo acto oficial público y dieron media sanción a varias iniciativas en el marco de la inclusión, entre ellas la capacitación en la temática: Trastorno del Espectro Autista (TEA). La iniciativa, autoría de la diputada Andrea María Giotta tiende a garantizar la integración social, facilitando la correcta interpretación de los mensajes. “Es un proyecto que lo venimos trabajando desde mayo del 2022 con el Consejo Provincial de Discapacidad -COPRODIS-, del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. Muchas veces sucede que las personas sordas dejan de asistir a actos porque no pueden entender lo que está ocurriendo o le están diciendo”, comentó la autora. “La idea es que haya una persona que sepa interpretar… Hemos aceptado las modificaciones del Senado, teniendo en cuenta que parte de nuestra propuesta ya estaba siendo puesta en práctica”, indicó. Por otra parte, obtuvo media sanción el proyecto –del bloque Eli- para adherir a la ley nacional 27.710 que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural y originaria, que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas e hipoacúsicas en todo el territorio de la Nación Argentina, garantizando participación e inclusión plena, como así también de las personas que, por cualquier motivo, elijan comunicarse en dicha lengua. Asimismo pasó al Senado con media sanción el proyecto de ley, presentado por la diputada Albana Rotela para la creación del programa de Difusión y Concientización sobre la funcionalidad del Bastón Blanco, como instrumento de orientación y movilidad para personas con ceguera; el Bastón Verde, como instrumento de orientación y movilidad para las personas con baja visión, y del Bastón Rojo y Blanco como instrumento de orientación y movilidad para las personas con sordoceguera. También obtuvo la media sanción el proyecto de ley que establece la capacitación obligatoria en la temática Trastorno del Espectro Autista (TEA) para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial de la Provincia de Corrientes.