Provinciales

Confirman primer caso de viruela del mono en Corrientes

Confirmaron un caso de viruela del mono en Corrientes. El paciente fue dado de alta y se encontraba evolucionando de manera favorable. El Ministro de Salud Pública de Corrientes, Ricardo Cardozo, confirmó este viernes el primer caso de viruela del mono en la provincia, indicando que el paciente “ya está de alta y con buena evolución. A raíz de este caso, se reforzaron los controles en el aeropuerto Piragine Niveyro para prevenir la propagación del virus. Desde la Dirección de Epidemiologia de la provincia aclararon a Infobae: “No es la nueva variante, es un caso de la viruela símica que tenemos esporádicamente desde 2022. La nueva variante está aún en África”. Tres de estos casos fueron confirmados en las SE 30 y 31, con edades que oscilan entre 23 y 38 años. Según el informe, los pacientes han presentado principalmente exantemas vesiculares en diversas áreas del cuerpo como los genitales, región perianal, manos y torso, además de fiebre y mialgias. No se han registrado muertes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el jueves al virus mpox, conocido como viruela del mono, como un evento de salud pública internacional, por lo que el Gobierno nacional reforzó las medidas de prevención y los controles en todos los puntos fronterizos para identificar rápidamente casos sospechosos y evitar su propagación; sobre todo, tras la identificación de la nueva variante del virus: clado 1, que es más peligrosa y contagiosa. La viruela del mono es una enfermedad viral causada por el virus de la viruela símica, perteneciente al género Orthopoxvirus. Existen dos clados diferentes, clado I y clado II. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía, ganglios linfáticos inflamados y erupciones cutáneas que tienden a concentrarse en la cara, palmas de las manos y plantas de los pies, aunque también pueden afectar la boca, región anogenital y ojos. Los síntomas suelen durar entre 2 y 4 semanas, y generalmente desaparecen sin necesidad de tratamiento.

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba