Provinciales

Neurocirujanos rezan por un “milagro” IOSCor: los afiliados no pueden esperar

Los neurocirujanos de Corrientes, continúan esperando una respuesta, barra reacción, de la obra social más importante de todos los correntinos, con respecto a la atención de los pacientes del IOSCor que, pese a estar suspendida la prestación burocrática de lo que no funciona en el hermoso edificio del barrio San Benito, igualmente reciben –los pacientes- algún tipo de contención (atención) para acceder a las neurocirugías que, muchas veces son rechazadas, programadas, llevadas a cabo o prorrateadas por los profesionales, ante la desidia y mutismo que reciben desde la supuesta obra social –que paga poco-, intervenida hace más de 25 años y que solo funciona como una verdadera caja política o una pseudo financiera que presta montos millonarios recaudados de afiliados/clientes, retenidos compulsivamente.
Esta problemática de la Salud, ingresa en su tercer mes consecutivo sin atisbos de reacción de parte de la entidad estatal.
Los neurocirujanos nucleados en su entidad de referencia, aseguran que siguen sin respuestas del IOSCor, e igualmente continúan atendiendo a los pacientes; poniendo reparos en un sistema público que se transformó en un sistema derivador de una problemática bajo su responsabilidad, hacia centros de atención de otras provincias. En una especie de juego perverso con sus afiliados que padecen este tipo de conducta restrictiva, provocando la indefensión total de los pacientes.
Los directivos de la Asociación Civil de Neurocirugía de Corrientes, ponen en conocimiento de los afiliados de la Obra Social de la Provincia de Corrientes (IOSCOR) que, hasta la fecha, esta entidad profesional no recibió ninguna comunicación oficial por parte de la obra social con miras a resolver la situación de los pacientes con patologías neuroquirúrgicas en nuestra provincia.
Si bien todos los neurocirujanos que integran esta Asociación “hemos atendido a pacientes en nuestros consultorios particulares, ofreciendo tratamientos locales y emitiendo presupuestos conforme al nomenclador nacional”. Es importante destacar que “IOSCOR ha optado, en algunos casos, por derivar a estos pacientes a centros públicos ubicados en ciudades metropolitanas de otras provincias”.
Lamentablemente –aclaran los neurocirujanos-, esta práctica no contempla las condiciones socioeconómicas de muchos pacientes, quienes se ven imposibilitados de trasladarse fuera de la provincia por razones familiares, laborales, logísticas o por la urgencia misma de su situación clínica. “Esto agrava más el cuadro de salud de personas que podrían recibir atención oportuna y de calidad en Corrientes, con cualquiera de los 19 neurocirujanos que integran nuestra Asociación”, subrayan.
“Somos testigos que IOSCOR impone a sus afiliados una conducta restrictiva, negándoles la posibilidad de elegir libremente al profesional que los atienda, así como el ámbito en el que desean ser tratados”, agregan. En cambio, “los deriva de manera sistemática al sistema público de salud —al Hospital Escuela en el caso de adultos, y al Hospital Pediátrico Juan Pablo II en el caso de menores— lo cual genera una sobrecarga innecesaria en estos centros y limita el acceso de pacientes sin cobertura médica al sistema público, que es el único ámbito al que estos enfermos en situación de vulnerabilidad pueden acceder”.
La Asociación Civil de Neurocirugía de Corrientes aclara que esto “nos coloca ante una incómoda posición frente al paciente que consulta desesperadamente buscando una solución que no podemos resolver y que es responsabilidad de su obra social gestionar, y los sitúa a ellos ante un contexto de mayor indefensión aun de la que ya padece”.
Los médicos especializados consideran que “esta conducta como discriminatoria y coercitiva, con un direccionamiento improcedente que atenta contra el derecho de los pacientes a elegir libremente a su médico y el lugar dónde recibir atención”.
La falta de diálogo y resolución por parte de IOSCOR implica que “no se han alcanzado aún las condiciones mínimas de seguridad, ética y respeto por los derechos de los pacientes”. Reiteran a los afiliados que “siempre estaremos de su lado y lamentamos informar que, ante la falta de acuerdos y garantías, las prestaciones seguirán siendo consideradas de carácter particular”.
Lleva la rúbrica de los directivos de la Asociación Civil de Neurocirugía de la Provincia de Corrientes.

HISTORIA ANTERIOR
14 de junio de 2025
Los Neurocirujanos de Corrientes suspenden la atención por IOSCOR por tiempo indefinido, paga poco
La Asociación Civil de Neurocirujanos de la Provincia de Corrientes (ACNPC) anunció la suspensión por tiempo indefinido de la atención a través de la obra social provincial IOSCOR, a partir del 1 de junio. La decisión, tomada de forma unánime por los integrantes de la entidad, responde a lo que califican como una “grave desproporción” entre la complejidad de su labor profesional y los magros honorarios que reciben. Desde la asociación aseguran que la medida no busca perjudicar a los pacientes, sino garantizar estándares mínimos de calidad y seguridad en la atención médica. Advierten que la obra social abona apenas entre el 8% y el 15% de los valores éticos mínimos establecidos por el Colegio Argentino de Neurocirujanos, según el tipo de intervención. “Se nos exige brindar atención de altísima complejidad a cambio de honorarios que no cubren ni los costos básicos. Y cuando pedimos que se autoricen tratamientos necesarios, las respuestas son negativas o con demoras, bajo el argumento de falta de recursos”, señalaron a través de un comunicado. Remarcaron que durante semanas buscaron entablar un diálogo con las autoridades de IOSCOR, sin obtener respuestas satisfactorias ni avances concretos. En ese contexto, los profesionales seguirán atendiendo, pero de manera particular, sin cobertura de la obra social, hasta tanto se llegue a un acuerdo que contemple condiciones laborales dignas y sostenibles. “Lamentamos profundamente las consecuencias que esto pueda generar en la comunidad, pero esta contradicción –donde solo una parte asume el esfuerzo– ya no es sostenible”, afirmaron desde la ACNPC.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba